IMA-411 DISEÑO Y
CONTROL EN CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Programa de Trabajo,
Segundo Semestre, 2012
Créditos: 5
Horas/Semana=4 Horas/Semestre=80
Instructor: Dr. Ing. Rubén Mamani Paco
Objetivos
del Curso:
Desarrollar
1) un entendimiento del rango y la magnitud de los problemas de contaminación
del aire 2) la habilidad de analizar críticamente las fuentes potenciales de la
contaminación del aire, y 3) la habilidad de identificar y diseñar soluciones
apropiadas para el control de la contaminación del aire.
Evaluación Continua:
1 Examen 35%
2 Examen 35%
Tareas 20%
Proyecto 10%
Total = 100%
Temas
- Consideraciones Generales
1.1.
Definición y Tipos de Contaminantes. Fuentes fijas y
fuentes móviles. Contaminantes
de Preocupación Global.
1.2.
Ejemplos: CFCs y la Capa de Ozono, CO2 y
el Calentamiento Global.
1.3.
Tendencias Regulatorias en Bolivia, Estados Unidos y
Europa.
1.4.
Unidades de Concentración de Gases
- Diseño de Procesos
2.1. Perdida de
Visibilidad
2.2. Balance de
masa, Modelos de caja
2.3. Aire dentro de
interiores. Problemas.
- Material Particulado
3.1.
Introducción
3.2.
Características de Partículas
3.3.
Equipos de monitoreo de Particulas.
3.4.
Equipos de Control para Material Particulado.
3.5.
Comportamiento de Partículas en Fluidos
3.6.
Problemas.
- Ciclones
4.1. Estándares para
dimensiones de ciclones
4.2. Teoría:
Eficiencia de Colección.
4.3. Consideraciones
de Diseño
4.4. Costos.
Problemas.
- Precipitadores Electroestáticos
5.1. Introducción.
5.2. Teoría.
5.3. Consideraciones
de Diseño: Corona, Resistividad, Placas y Alambres.
5.4. Costos.
Problemas.
- Filtros
6.1. Introducción.
6.2. Teoria.
6.3. Consideraciones
de diseño. Tipos.
6.4. Costos.
Problemas
- Equipos para Disolver Particulas en Liquidos
(Particulate Scrubbers)
7.1. Introducción
7.2. Teoría y
Consideraciones de Diseño.
7.3. Costos.
Problemas
- Propiedades de Gases y Vapores.
8.1. Introducción.
8.2. Presión de Vapor.
8.3. Difusividades.
8.4. Equilibrio
Gas-Liquido y Gas-Sólido
8.5. Reacciones Químicas.
Problemas.
EXAMEN 1
- Control de Oxidos Sulfurosos.
9.1.
Introducción.
9.2.
Estrategias de Control.
9.3.
Diferentes Factores.
9.4.
Costos. Problemas.
- Control de Óxidos de Nitrogeno.
10.1.
Introducción.
10.2.
Quimica de la Formacion de NOx.
10.3.
Control de NOx en fuentes fijas.
10.4.
Costos. Problemas.
- Fuentes Móviles
11.1.
Introducción.
11.2.
Magnitud del Problema.
11.3.
Características de Motores en Fuentes Móviles.
11.4.
Emisiones de Vehículos y Control de Emisiones.
11.5.
Otras Medidas de Control para Contaminación del Aire
por Vehículos.
11.6.
Problemas.
- Contaminación del Aire y Meteorología.
12.1.
Introducción.
12.2.
Distribución General de Circulación de Atmosférica.
12.3.
Efectos de Circulación Locales.
12.4.
Estabilidad Atmósferica y Mezcla Vertical.
12.5.
Fotoquímica y Smog.
12.6.
Meteorología y Contaminación del Aire.
12.7.
Problemas.
- Modelos de Dispersión Atmosférica.
13.1.
Introducción.
13.2.
Explicación Física de Dispersión.
13.3.
Modelo Gaussiano.
13.4.
Programas de Computadora para Modelos de Dispersión
(Fuentes Fijas).
13.5.
Fuentes Móviles y Modelos.
EXAMEN 2
- El Efecto Invernadero y el Calentamiento Global
14.1.
Introducción.
14.2.
Balance de la radiación solar en la atmósfera.
14.3.
Ciclo Geoquímico del dióxido de carbono
14.4.
Proyecciones de cambios futuros
14.5.
Modelos de circulación general.
14.6.
El cambio climático en Bolivia.
Bibliografía Básica:
·
COOPER, C.D., AND
ALLEY, F.C., “Air Pollution Control”, Waveland Press (1994).
·
MOLINA, M.J., Y L.T. MOLINA., “La Calidad
del Aire en la Megaciudad de México”, Fondo de Cultura Económica (2005).
·
WARK, K., Y C.F. WARNER., “Contaminación
del Aire”, Limusa (2010)
·
MMAyA, “Informe Nacional de la Calidad
del Aire: Bolivia 2008-2009” (2010)
- Sistema de Monitoreo
Atmosférico de la Ciudad de México. http://www.sma.df.gob.mx/simat/
- Organización Mundial
de la Salud - Sección Aire. http://www.who.int/topics/air/es/
- United States Environmental Protection Agency. Publicaciones
en español. http://airnow.gov/index.cfm?action=pubs_spanish.index
- Programa Regional de
Aire Limpio – Bolivia. http://www.swisscontact.bo/aire.php
- Biblioteca, Programa Nacional de
Cambios Climáticos. http://www.mmaya.gob.bo/webpncc/2.html
·
Artículos de la revista científica: Atmospheric
Environment.
·
Artículos de la revista científica:
Environmental Science and Technology.
·
Ley 1333 referente a los estándares de
calidad de aire en Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario